Informacion del Producto
(Melagenina Forte + Cloruro de Calcio)
COMPOSICIÓN:
·Fracción lipoproteica placentaria humana solubilizada en alcohol (890 grados) 235 ml. y
CaC12.
Es un extracto alcohólico de placenta humana que es fabricado en Cuba, en ninguna otra parte
del Mundo, producto farmacéutico que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar
el proceso de producción de la melanina, por lo que resulta un medicamento de elección para el tratamiento del vitíligo al
acelerar la reproducción de los melanocitos remanentes en el borde o zona interior de las regiones acrónicas del enfermo.
USOS:
La Melagenina Forte es un producto capaz de lograr la reversión de los casos severos de vitíligo
porque potencializa en intensidad y duración del efecto estimulante de la pigmentación cutánea, propio de la Melagenina al
adicionarle calcio, esencial como activador de los procesos de reproducción celular y síntesis melánica.
MODO DE APLICACIÓN:
El producto se aplica tomada diariamente 3 veces por dia para la piel despigmentada por un
tiempo de uso de 3 meses.
Según estudios realizados entre 1994-1996 por el Centro de Hisoterapia
Placentaria de la Habana , Cuba, en 200 casos tratados con Melagenina Forte, 172 (86%)de los pacientes quedaron curados, mientras
que 26 (14%) de ellos no repigmentaron.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
En el inicio del tratamiento, en el 40% de los pacientes surgen nuevas áreas acromicas o
aumentan en tamaño las existentes. Este efecto es solo temporal y carece de valor en relación con el pronostico de cura.
En el caso de las damas No usar maquillaje hasta pasados 45 minutos de haber sido tomada la dosis. De preferencia no utilizar
maquillaje durante el tratamiento.
* Es compatible con cualquier tipo de alimento o bebida, así como con otros grupos de medicamentos,
con excepción de los psoralenos, corticoides y citostáticos, con los que manifiesta antagonismo.
Melagenina Forte carece de efectos secundarios inconvenientes, locales o sistémicos.
El Vitiligo no causa impedimentos físicos, ni es un mal contagioso; tampoco produce fiebre
o dolor, pero, en cambio, causa trastornos psicológicos profundos, pues la piel se blanquea en lugares muy visibles tales
como: la cara, manos, piernas, articulaciones e, inclusive, los genitales. Tan antigua como la lepra -el Vitiligo aparece
en el famoso papiro egipcio de Ebers-, sus víctimas son heterogéneas: lo mismo para personas de tez negra que blancos, mulatos,
rubios, trigueños, jóvenes, adultos o ancianos, que vivan en países árabes o en África Central, Groenlandia o Francia, Canadá
o cualquier país iberoamericano. Tampoco importa si se vive en una nación rica o pobre, en territorios secos o húmedos, ni
que el individuo sea hombre o mujer. Evidentemente, la distribución del Vitiligo en el mundo es dramáticamente equitativa,
y el 1% de la humanidad sufre el mal.
El Vitiligo no mata... pero puede aniquilar mentalmente a quien lo padezca, pues parece irreversible;
sin embargo, en este año, la esperanza para su cura definitiva es una realidad.